Nepal escribe historia: Sushila Karki, la jueza que conquistó la política con el apoyo de una generación conectada

Foto Archivo

La historia política de Nepal vivió un giro inesperado cuando, en septiembre de 2025, Sushila Karki fue designada como la primera mujer en asumir el cargo de Primera Ministra interina. La noticia, lejos de transmitirse únicamente por los canales tradicionales, encontró un eco sin precedentes en Discord, donde miles de jóvenes nepalíes siguieron minuto a minuto los acontecimientos que definieron el futuro de su país.

Todo comenzó con las intensas manifestaciones que exigían un cambio de rumbo político, tras años de corrupción y represión. La renuncia de K. P. Sharma Oli abrió la puerta a un escenario incierto, pero también a la esperanza. En cuestión de horas, los servidores de Discord dedicados a la política nepalí se convirtieron en una especie de parlamento digital: debates en vivo, análisis improvisados y transmisiones de video caseras mantenían a la ciudadanía —sobre todo a la llamada Generación Z— informada y conectada.

Cuando se confirmó la elección de Karki, la reacción en la plataforma fue inmediata: emojis de celebración, mensajes de orgullo y hasta canciones tradicionales compartidas en canales de voz convirtieron a Discord en un espacio de catarsis colectiva. Para muchos, fue la primera vez que sintieron la política como un acto cercano, participativo y casi íntimo.

El nombramiento de Karki no solo representa un cambio histórico por ser la primera mujer en dirigir Nepal, sino también porque simboliza el poder de una generación que ya no espera enterarse de las decisiones en conferencias de prensa oficiales, sino que las discute, las cuestiona y las celebra en espacios digitales. De hecho, más de un analista internacional ha señalado que la elección de esta líder se convirtió en un fenómeno político digital, donde la legitimidad se midió no solo en votos, sino en la intensidad de las reacciones en línea.

Hoy, mientras Karki prepara el camino hacia las elecciones generales de marzo de 2026, Discord sigue vibrando como un termómetro social: allí se fraguan debates sobre su gabinete, se comparten noticias y se organizan nuevas formas de participación ciudadana. Nepal, un país con profundas raíces culturales, parece estar dando un salto al futuro donde la política ya no solo se decide en los parlamentos, sino también en servidores digitales llenos de jóvenes con ganas de cambiarlo todo.

Te podria interesar