
En un movimiento que ha sacudido los cimientos del ecosistema tecnológico, Meta Platforms Inc. ha ofrecido bonos de contratación de hasta 100 millones de dólares a ingenieros clave de OpenAI, según reveló Sam Altman, CEO de la compañía creadora de ChatGPT, durante una entrevista en el pódcast Uncapped, conducido por su hermano Jack Altman.
Altman calificó las ofertas como “enormes” y confirmó que Meta ha contactado a múltiples miembros de su equipo con propuestas que alcanzan cifras de nueve dígitos. Sin embargo, aseguró que hasta ahora ninguno de los principales talentos de OpenAI ha aceptado el ofrecimiento. “Estoy muy contento de que nuestros mejores elementos hayan decidido quedarse”, expresó, destacando la fortaleza de la cultura organizacional de su empresa frente a los incentivos económicos.

Este intento agresivo de reclutamiento forma parte de la estrategia de Meta para posicionarse como líder en el desarrollo de inteligencia artificial. La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha invertido más de 14 mil millones de dólares en la startup Scale AI y ha contratado a su CEO, Alexandr Wang, quien ahora lidera el nuevo laboratorio de “superinteligencia” de Meta.
La apuesta de Meta no solo busca talento, sino también acelerar su capacidad de innovación en un terreno donde OpenAI, Google DeepMind y Anthropic marcan el ritmo. No obstante, Altman fue tajante al señalar que, aunque respeta a Meta como empresa, no la considera particularmente destacada en términos de innovación tecnológica.
El trasfondo de esta ofensiva revela una competencia cada vez más intensa por el dominio de la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología que promete transformar industrias enteras. Mientras Meta redobla esfuerzos para atraer a los mejores cerebros del sector, OpenAI parece confiar en que su misión, valores y entorno colaborativo son suficientes para retener a su equipo.
Este episodio no solo refleja la magnitud de la carrera por la IA, sino también el dilema ético que enfrentan los profesionales del sector: ¿seguir el dinero o apostar por una visión de impacto a largo plazo?