“Me quieren borrar como ciudadano”: Daniel Elbittar enfrenta a la embajada venezolana tras la revocación de su nacionalidad

En un hecho que ha generado conmoción dentro y fuera del ámbito artístico, el actor venezolano Daniel Elbittar se presentó este lunes en la embajada de Venezuela en Ciudad de México para exigir explicaciones formales tras la anulación de su nacionalidad y pasaporte. La medida, que él atribuye directamente a sus críticas públicas contra el gobierno de Nicolás Maduro, lo ha dejado en una situación jurídica extremadamente delicada: la de un apátrida.

De figura televisiva a voz de denuncia

Elbittar, ampliamente reconocido por su trayectoria en producciones de TelevisaUnivision, acudió a la sede diplomática acompañado por su abogado, el especialista en derecho migratorio Yuner Alberto Colina Hidalgo. Su objetivo fue entregar una solicitud formal de aclaratoria sobre su estatus como ciudadano venezolano, luego de que su pasaporte fuera anulado sin previo aviso ni justificación legal.

La recepción en la embajada fue hostil. Según relató el actor, el personal cerró las puertas al notar su presencia y subió el volumen de la música para impedir que ofreciera declaraciones a los medios. Solo tras la presión de los periodistas presentes se le permitió ingresar brevemente para entregar el documento, sin que se le ofreciera acuse de recibo ni respuesta oficial.

La nacionalidad como castigo político

La revocación de la nacionalidad de Elbittar representa una grave violación a sus derechos fundamentales. Al quedar sin nacionalidad, pierde automáticamente el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a poseer cuentas bancarias y a cualquier forma de representación legal. En sus propias palabras: “Me quieren borrar como ciudadano”.

El documento entregado por su defensa invoca artículos de la Constitución venezolana y tratados internacionales que prohíben expresamente la revocación de la nacionalidad por motivos políticos. “Nací en Venezuela. Mi nacionalidad está protegida por la ley. No acepto que se me silencie por ejercer mi derecho a expresarme libremente”, declaró Elbittar.

Camino a instancias internacionales

Ante la falta de respuesta por parte de la embajada, Elbittar anunció que, de no obtener una aclaratoria en los próximos días, acudirá a organismos internacionales como las Naciones Unidas para denunciar la violación de sus derechos humanos. “No se necesita un pasaporte para denunciar la injusticia, se necesita dignidad. Y eso, gracias a mis padres y a mi conciencia, me sobra”, expresó en un comunicado.

Una advertencia al exilio venezolano

El caso de Elbittar no es aislado. En los últimos años, numerosos venezolanos en el exilio han denunciado la imposibilidad de renovar documentos o acceder a servicios consulares por razones políticas. La situación del actor visibiliza una práctica sistemática: el uso de la nacionalidad como herramienta de castigo y control ideológico.

Aunque su carrera artística continúa en ascenso en México y Estados Unidos, Elbittar ha dejado claro que su identidad venezolana no está en disputa. “Hoy me arrebatan mi nacionalidad, pero jamás podrán quitarme la voz ni el amor por mi tierra”, concluyó.

Te podria interesar