“Guillermo del Toro y la IA: una posición frontal en defensa del arte humano”

El realizador Guillermo del Toro ha hecho pública una de sus posiciones más firmes hasta la fecha en torno a la tecnología: se declaró abiertamente en contra del uso de la inteligencia artificial generativa en el cine. Durante una entrevista reciente, afirmó que “preferiría morir” antes de incorporar ese tipo de herramientas en sus producciones cinematográficas.

El cineasta, quien está próximo al lanzamiento de su versión de Frankenstein, explicó que su rechazo no nace del miedo a la tecnología, sino de la forma en la que ésta se emplea sin ética ni reflexión. “Mi preocupación no es la IA en sí —que puede ser mágica— sino la estupidez natural de quienes la usan sin considerar las consecuencias”, puntualizó.

Kevin Winter/Getty Images

Del Toro también utilizó la figura del científico Victor Frankenstein para subrayar su diagnóstico: una analogía entre la arrogancia del creador ficticio y los llamados “tech bros” —aquellos que abrazan la tecnología sin cuestionarla—. Su discurso se suma a una creciente corriente de profesionales creativos que alertan sobre la automatización del arte y la pérdida del toque humano.

En la industria del cine, donde el debate sobre IA cobra cada vez más fuerza, su voz se posiciona como una de las más claras. Advierte que cuando se “roba” la emoción y la sensibilidad, el resultado no es avance sino empobrecimiento. Su apuesta: sets reales, construcción manual y contar historias con cuerpo, no con algoritmos.

En conclusión, Guillermo del Toro plantea una llamada de atención a la comunidad creativa: el arte caro no es el que cuesta mucho producir, sino el que te haría arriesgarte por estar en su presencia. Y en ese riesgo, él insiste en conservar lo humano.

Te podria interesar