
En un momento en que la inteligencia artificial redefine los límites de la creatividad, el cantautor español Álex Ubago se une a una treintena de artistas europeos para exigir que se respete la esencia de la música: su origen humano. A través de la campaña Mantente fiel a la ley, los músicos piden a la Comisión Europea que garantice la protección de sus obras frente al uso indebido por parte de empresas tecnológicas.
Una causa que une generaciones de artistas
Ubago, junto a figuras como Rozalén, Sole Giménez y Marta Santos, ha participado en una serie de videos difundidos por toda la Unión Europea. El mensaje es claro: la IA generativa no debe apropiarse de las voces, estilos ni composiciones sin consentimiento. “La IA debería proteger la música y a quienes la crean”, afirma el intérprete de A gritos de esperanza, instando a los legisladores a mantener el espíritu original de la Ley de Inteligencia Artificial aprobada en 2024.
El riesgo de una creatividad sin rostro
La preocupación del sector artístico no es infundada. Cada vez más sistemas de IA son entrenados con obras musicales sin autorización, generando contenido que imita estilos y voces reales. Esta práctica, además de vulnerar derechos de autor, amenaza la sostenibilidad del trabajo creativo. Sole Giménez, presidenta de la Academia de la Música de España, lo resume con contundencia: “Necesitamos saber si nuestras creaciones están sirviendo para entrenar modelos de IA”.
Transparencia y justicia: pilares de la demanda
Los artistas exigen que las empresas tecnológicas rindan cuentas sobre el material que utilizan. Piden transparencia en los procesos de entrenamiento de IA, respeto por los derechos de autor y una remuneración justa por el uso de sus obras. La campaña no busca frenar la innovación, sino establecer límites éticos que protejan la cultura y la identidad artística europea.