
Ciudad de Panamá – La cuenta regresiva terminó. Entre el brillo de la bahía y el pulso caribeño de la ciudad, los Premios Juventud 2025 se preparan para una noche que marcará un antes y un después en la historia del espectáculo latino. No es solo la primera vez que esta gala sale de Estados Unidos: es una declaración de amor a la diversidad, al talento emergente y a la riqueza musical panameña.
Un escenario que respira historia
La elección del Figali Convention Center no es casualidad. Este espacio, ubicado frente al Canal de Panamá, se transformará en una auténtica catedral de luz y sonido. Desde los camerinos hasta la alfombra azul, el ambiente es de euforia: bailarines afinan coreografías, técnicos revisan cada detalle de iluminación, y los artistas ensayan colaboraciones que hasta hace poco eran impensables.
Voces que debutan, fusiones inesperadas
En exclusiva, se revelan tres momentos que encenderán la gala:
Gloria Trevi compartirá escenario con Grupo Firme en una versión potente de “Súfrale”.
Marc Anthony y Wisin estrenarán una colaboración tropical-urbana inédita, pensada para romper esquemas.
La panameña Mari La Carajita, nominada a Nueva Generación – Artista Femenina, debutará con una puesta en escena que mezcla sabor local y proyección internacional.
A ellos se suman propuestas que expanden el mapa sonoro: el merenguetón de Alleh & Yorghaki y la fusión ranchera-pop de Camila Fernández con “Retumbando en el Cora”.
Panamá como protagonista
Más que sede, Panamá será el corazón de la gala. Un tributo a su herencia musical reunirá a Boza, Sech, Los Rabanes, Nando Boom, Erika Ender, Omar Alfanno, Gaitanes y Samy & Sandra Sandoval.
Interpretarán clásicos como “A Puro Dolor”, “Muy Dentro de Mí” y “La Murga”, en un viaje que mostrará cómo este pequeño país ha influido en la música latina durante décadas.
El pulso de una generación
Lo que distingue a esta edición es la valentía de mirar hacia el futuro. Las nuevas categorías —como Podcast del Año y Afrobeat Latino— reflejan que el talento joven no conoce fronteras. Las redes sociales, los sonidos híbridos y las narrativas digitales encuentran aquí su propio espacio, mientras los artistas veteranos ceden el foco a una generación que ya dicta el ritmo del mercado.
Una noche para recordar
El rugido de la audiencia, la energía de los ensayos, la promesa de estrenos en vivo: todo apunta a que los Premios Juventud 2025 no solo premiarán éxitos, sino que revelarán el próximo capítulo de la música latina.
Panamá no es simplemente anfitriona; es coautora de una historia que se contará mucho después de que caiga el telón.
Cuando el primer acorde retumbe en el Figali, quedará claro que esta noche no pertenece a un país ni a un género: pertenece a toda una generación.