Netflix y NASA: una alianza que lleva el universo a la pantalla y la ciencia al corazón del entretenimiento

En un movimiento que redefine la forma en que consumimos ciencia y exploración, Netflix y la NASA han sellado una alianza histórica para transmitir en vivo eventos espaciales directamente desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y otras misiones clave. Esta colaboración, anunciada el 1 de julio, promete acercar el cosmos a más de 700 millones de suscriptores en todo el mundo.

A partir del verano boreal, los usuarios de la plataforma podrán disfrutar de lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales, vistas en tiempo real de la Tierra y coberturas exclusivas de misiones científicas, todo integrado en la interfaz habitual de Netflix.

 Una nueva era de divulgación científica

La directora general de NASA+, Rebecca Sirmons, destacó que esta iniciativa forma parte de una “Edad Dorada de la Innovación y la Exploración”, cuyo objetivo es inspirar a nuevas generaciones desde la comodidad del sofá o la palma de la mano.

Aunque el contenido ya estaba disponible en NASA+, la plataforma gratuita y sin publicidad lanzada en 2023, esta alianza con Netflix representa un salto estratégico para ampliar el alcance global de la agencia espacial. La programación se mantendrá sin costo adicional para los usuarios y sin interrupciones publicitarias.

¿Qué podrán ver los usuarios?

  • Lanzamientos en tiempo real desde diversas bases espaciales
  • Caminatas extravehiculares de astronautas
  • Vistas panorámicas de la Tierra desde la EEI
  • Cobertura de misiones como Artemis y Dream Chaser
  • Eventos especiales y transmisiones educativas

Además, se espera que astronautas y científicos participen activamente en estas emisiones, compartiendo sus experiencias y conocimientos con una audiencia global.

Más que entretenimiento: una herramienta educativa

Esta alianza no solo fortalece el catálogo de transmisiones en vivo de Netflix, sino que también transforma la plataforma en un canal de divulgación científica sin precedentes. La NASA, por su parte, cumple con su mandato de 1958 de compartir su labor con el mayor número de personas posible.

Te podria interesar