Esperanza en el horizonte: nueva terapia combinada desafía al glioblastoma con resultados alentadores

Glioblastoma | Cirujano experto | Aaron Cohen-Gadol, MD
Foto Archivo

Un rayo de esperanza ilumina el panorama del tratamiento oncológico con un avance que podría cambiar el curso del cáncer cerebral más agresivo: el glioblastoma. Investigadores de la Clínica Mayo y otras instituciones han desarrollado una innovadora terapia combinada que integra campos eléctricos, estimulación inmune y radioterapia de precisión, mostrando resultados prometedores en los primeros ensayos clínicos.

El glioblastoma, conocido por su rápida progresión y resistencia a los tratamientos convencionales, ha sido durante décadas uno de los mayores desafíos de la neurooncología. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que la combinación de radioterapia con haz de protones hipofraccionada, imágenes avanzadas y estimulación inmunológica puede mejorar significativamente la supervivencia y calidad de vida de los pacientes mayores de 65 años recién diagnosticados.

Uno de los enfoques más destacados es el uso de imágenes PET con 18F-DOPA y resonancia magnética con contraste para identificar las zonas más activas del tumor, permitiendo una radiación más precisa y menos invasiva. Esta técnica, aplicada en ciclos más cortos de tratamiento, ha logrado extender la mediana de supervivencia a más de 13 meses, superando ampliamente los registros anteriores en esta población.

Paralelamente, otras investigaciones han explorado terapias inmunoestimulantes como el uso de compuestos basados en galio, que interfieren con el metabolismo del hierro en las células tumorales, ralentizando su crecimiento y prolongando la vida en modelos preclínicos. Además, se están desarrollando tratamientos combinados con inmunocitoquinas y quimioterapia que han mostrado respuestas parciales en pacientes humanos, incluyendo reducciones tumorales de hasta el 98% en algunos casos.

Aunque estos resultados aún se encuentran en fase experimental, los expertos coinciden en que representan un hito en la lucha contra el glioblastoma. “Estamos al borde de una nueva era terapéutica”, afirmó el Dr. Sujay Vora, líder del estudio en la Clínica Mayo. “La combinación de tecnología avanzada, inmunoterapia y precisión clínica nos permite ofrecer a los pacientes no solo más tiempo, sino mejor calidad de vida”.

Con ensayos clínicos en curso y una comunidad científica optimista, este descubrimiento marca un paso firme hacia un futuro donde el glioblastoma deje de ser una sentencia y se convierta en un desafío superable.

Te podria interesar